La desparasitación externa es un aspecto crucial del cuidado de las mascotas que a menudo se pasa por alto. Aunque los parásitos externos, como las pulgas y las garrapatas, pueden parecer una molestia menor, en realidad representan una seria amenaza para la salud de tu mascota e incluso para la tuya. Estos pequeños invasores pueden transmitir enfermedades, causar irritación y malestar, y, si no se controlan, multiplicarse rápidamente, afectando no solo a tu mascota, sino también a todo el entorno en el que vive. En este artículo, exploraremos la importancia de la desparasitación externa, los tipos de parásitos más comunes y cómo proteger eficazmente a tu mascota para mantenerla sana y feliz.
¿Qué son los parásitos externos y cómo afectan a tu mascota?
Los parásitos externos son organismos que viven en la piel o el pelaje de los animales, alimentándose de su sangre o tejidos. Los parásitos más comunes que afectan a perros y gatos son las pulgas y las garrapatas, aunque también pueden verse infestaciones de ácaros y piojos.
Pulgas
Las pulgas (Ctenocephalides felis y C. canis) son pequeños insectos sin alas que se alimentan de la sangre de los animales. Son uno de los parásitos externos más frecuentes y pueden causar:
- Picazón intensa y rascado frecuente
- Dermatitis alérgica
- Lesiones en la piel
- Anemia en casos graves, especialmente en animales jóvenes
Garrapatas
Las garrapatas son otro parásito externo muy común que se adhiere a la piel de perros y gatos para alimentarse de su sangre. Las especies más comunes son Dermacentor reticulatus, Ixodes ricinus y Rhipicephalus sanguineus
Cualquiera de ellas puede transmitir enfermedades graves como la babesiosis o la ehrlichiosis.
Ácaros
Existen varios tipos de ácaros que pueden afectar a las mascotas:
- Sarna sarcóptica (Sarcoptes scabiei)
- Otitis por ácaros del oído (Otodectes cynotis)
- Sarna demodécica (Demodex spp)
Estos parásitos causan problemas como irritación y picazón intensa, alopecias, lesiones costrosas…
Flebotomos
Aunque no viven permanentemente en el animal, los flebotomos son parásitos externos importantes ya que pueden transmitir enfermedades graves como la leishmaniosis (Leishmania infantum) en perros y gatos. Son muy similares a los mosquitos, aunque de tamaño mucho menor. Se desarrollan en la materia orgánica (mientras que los mosquitos lo hacen en el agua estancada) y necesitan un ambiente oscuro, húmedo y fresco para reproducirse.
Piojos
Si bien son menos comunes que los anteriores, los piojos también pueden afectar a las mascotas, causando:
- Irritación y picazón
- Alopecia o pelaje en mal estado
- Dermatitis crónica (pediculosis)
Estos parásitos no solo provocan molestias físicas, como picazón y enrojecimiento de la piel, sino que también pueden transmitir enfermedades graves, algunas de las cuales pueden ser mortales si no se detectan y tratan a tiempo.
Es fundamental mantener una desparasitación externa regular durante todo el año para proteger a las mascotas de estos parásitos y las enfermedades que pueden transmitir. Consultar con el veterinario sobre el mejor protocolo de prevención es esencial para la salud de nuestros animales de compañía.
Enfermedades que pueden transmitir los parásitos externos
Enfermedades producidas o transmitidas por pulgas
- Dermatitis alérgica por pulgas (DAPP): se trata de una reacción alérgica severa a las picaduras de pulgas que puede causar irritación extrema, pérdida de pelo y, en casos severos, infecciones secundarias en la piel. Normalmente los síntomas comienzan en la zona lumbar de la mascota.
- Teniasis: las pulgas pueden transmitir tenias (Dipylidium caninum), que infectan a la mascota al ingerir accidentalmente una pulga infectada mientras se acicala. Esto puede provocar pérdida de peso, malestar intestinal y otros síntomas. Además, son zoonosis, es decir que se pueden transmitir a los seres humanos.
Enfermedades transmitidas por garrapatas
- Enfermedad de Lyme: una de las enfermedades más conocidas transmitidas por las garrapatas, que puede causar fiebre, letargo, rigidez muscular e, incluso, problemas renales graves en las mascotas. Se produce por una bacteria del género Borrelia.
- Babesiosis: una enfermedad parasitaria producida por Babesia spp que ataca los glóbulos rojos de la sangre, causando anemia, fiebre, apatía, hemoglobinuria (orina de color marronáceo), fallo renal y, en casos graves, la muerte.
- Ehrlichiosis: se trata de una enfermedad producida por una bacteria del orden de las Rickettsias denominada Ehrlichia canis. Los signos más comunes son fiebre, apatía, pérdida de peso, cojeras, hemorragias (típicamente sangrado por la nariz) y anemia. Si no se trata a tiempo puede desarrollarse como una enfermedad crónica.
Beneficios de una desparasitación externa regular
Prevención de enfermedades
El beneficio más importante de la desparasitación regular es la prevención de las enfermedades que los parásitos pueden producir directamente o transmitir. Al mantener a tu mascota protegida de pulgas y garrapatas, reduces significativamente el riesgo de que contraiga alguna de las afecciones mencionadas anteriormente, lo que asegura una vida más larga y saludable para tu compañero peludo.
Cuidado de la piel y el pelaje
Las infestaciones de parásitos externos pueden provocar pérdida de pelo, heridas y erupciones en la piel debido a las picaduras constantes. Una desparasitación adecuada asegura que la piel y el pelaje de tu mascota permanezcan saludables, libres de irritaciones y picazón.
Bienestar general de tu mascota
Una mascota que sufre una infestación de pulgas o garrapatas está constantemente incómoda. Esto puede afectar su apetito, su energía y, en general, su calidad de vida. Al protegerla de estos parásitos, garantizas su bienestar general, evitando el estrés y el malestar que provocan.
Opciones de tratamientos antiparasitarios
Hoy en día, existen varias opciones para mantener a las mascotas protegidas de los parásitos externos, cada una con sus propios beneficios.
La elección del producto más adecuado dependerá de factores como:
- El tipo de mascota (perro o gato)
- Su estilo de vida y exposición a parásitos
- La zona geográfica y época del año
- Las preferencias del propietario
Comprimidos orales
Los antiparasitarios orales suelen tener una acción rápida y amplio espectro contra parásitos internos y externos. Existen varias opciones en el mercado, con una duración de entre 4 y 12 semanas según el producto elegido. Son eficaces frente a pulgas, garrapatas y ácaros.
Pipetas antiparasitarias
Las pipetas son muy eficaces y fáciles de usar. Se aplican mensualmente sobre la piel del animal para protegerlo contra pulgas, garrapatas y otros parásitos externos. Su efecto suele durar entre 3-4 semanas, existiendo también opciones con hasta 12 semanas de duración. Son eficaces frente a pulgas, garrapatas y ácaros. Algunos productos ofrecen también efecto repelente frente a mosquitos y flebotomos o incluso efecto frente a parásitos internos.
Es muy importante no emplear pipetas destinadas a la especie canina en nuestras mascotas felinas puesto que los gatos pueden intoxicarse con productos destinados para perros, sufriendo convulsiones severas que van a requerir tratamientos intensivos y que van a poner en serio riesgo la vida de nuestros gatos.
Collares antiparasitarios
Los collares ofrecen una protección de larga duración, generalmente entre 6-7 meses. Son efectivos contra pulgas, garrapatas, piojos y algunos también repelen mosquitos y flebotomos. Son muy cómodos para el propietario por su larga duración. Aunque no todos los del mercado, algunos de ellos son aptos para su uso en la especie felina.
Sprays
Los sprays antiparasitarios son prácticos para eliminar rápidamente pulgas y garrapatas ya presentes en el animal. Su efecto no suele permanecer mucho en el tiempo, pero es una buena opción como primer tratamiento. Además, en ocasiones son el único producto que vamos a poder utilizar, como en el caso de animales recién nacidos o de pocos días de vida.
Lo más recomendable es consultar con el veterinario para determinar el antiparasitario y la frecuencia de aplicación más apropiados para cada mascota en particular. Una combinación de diferentes productos suele ofrecer la protección más completa.
Consideraciones generales
- Consulta con tu veterinario para determinar la mejor estrategia según tu región y las necesidades específicas de tu mascota.
- Analiza los parásitos predominantes en tu zona geográfica y en cada época del año.
- Ten en cuenta el estilo de vida de tu mascota (si vive en interior, sale al campo, etc.).
Conclusión
La desparasitación externa es un componente crucial del cuidado preventivo de las mascotas, protegiendo su salud, bienestar y la de quienes conviven con ellas.
Recuerda que la protección antiparasitaria debe mantenerse durante todo el año, ajustando el tipo y la intensidad del producto según la temporada y las circunstancias particulares de tu mascota.
La desparasitación externa es una parte fundamental del cuidado de la salud de las mascotas. Al proteger a tu perro o gato de pulgas, garrapatas y otros parásitos externos, no solo garantizas su bienestar físico, sino que también previenes enfermedades graves que podrían afectar su calidad de vida.
Consulta con tu veterinario de confianza para establecer el mejor protocolo de desparasitación para tu mascota, teniendo en cuenta factores como su edad, estilo de vida y entorno.
Si tienes dudas sobre qué productos utilizar o cuál es el mejor plan de desparasitación para tu mascota, no dudes en consultarnos al equipo del Hospital Veterinario Cantabria, estaremos encantados de ayudarte a elegir el tratamiento más adecuado.